- Construcción y equipamiento de un laboratorio de análisis clínico. Desde entonces permite a una gran parte de las poblaciones cercanas detectar con suficiente antelación enfermedades que hasta ahora resultaban imposibles.
- Instalación de paritorio. Atiende las necesidades más cercanas, y reduce la alta mortalidad de mujeres y niños en el momento de dar a luz.
- Apadrinamiento de niños (desde el año 2008). Con aportación periódica por parte de padrinos se cubren las necesidades más básicas de subsistencia y desarrollo de niños, tanto en el ámbito del hogar, docencia y médicas.
- Construcción del conjunto de edificios que componen el Centro de Enseñanza Agropecuario (Escuela Aseanií). El Centro está formado por: edificio principal constituido por 2 aulas con capacidad para 45 alumnos cada una, almacén, despachos de profesores y aseos para ambos sexos; casa del pastor de ganado; casa del guarda; establos para 300 animales; y construcción de Apatán (centro de reuniones).
- Gestión de ayudas para la instalación de sistema de suministro de agua potable (pozo y depósito) mediante placas solares dentro de los límites de la Escuela.
- Programa docente de capacitación agrícola de la Escuela desde el curso 2.010, incluyendo becas de alumnos, honorarios de profesores, material docente, útiles de labranza, semillas, sustento de animales, etc.